
Los hitos del desarrollo pueden ser un tema controvertido. Sabemos que cada niño se desarrolla de forma única, influido por circunstancias individuales tanto de la crianza como de la naturaleza. Los niños neurodivergentes o con alguna discapacidad presentan una variabilidad aún mayor en lo que se refiere a sus etapas de desarrollo. Pero los hitos pueden ser una herramienta útil para informarle sobre su hijo. Le ayudan a comprender la ciencia que hay detrás de por qué y cómo está cambiando su hijo. Esta información contribuye a la concienciación y fomenta la intervención precoz en caso de retrasos o problemas de desarrollo.
Los hitos ayudan a distinguir entre lo que se considera un comportamiento típico y los comportamientos que requieren una observación más atenta y una posible intervención. Es útil utilizar los hitos del desarrollo como directrices matizadas y no como una métrica rígida del éxito. En lugar de imaginarlos como peldaños claramente definidos de una escalera, visualice una rampa. Todo desarrollo se produce en un continuo, y los avances no se producen de manera uniforme. Esa es la belleza de lo que nos hace individuos.
Existen cuatro ámbitos principales de desarrollo:
- Físico
- Idioma
- Cognitivo
- Social-emocional
Cuando los niños son bebés, somos muy conscientes de sus hitos. Su primera sonrisa, su primer paso y su primera palabra son recuerdos entrañables. Pero cuando crecen, empiezan a mentir, a elegir a sus amigos antes que a ti y a actuar antes de pensar. También son hitos que representan avances increíbles en su desarrollo, pero son más difíciles y frustrantes. Estos momentos no suelen aparecer en el álbum de fotos familiar. Dar un paso atrás para repasar los hitos y normalizar lo que está viviendo tu hijo como algo natural y necesario es una reformulación útil. Al mismo tiempo, si observas comportamientos que no se ajustan al desarrollo típico, es mejor que te mantengas alerta y le prestes el apoyo necesario.
Las investigaciones demuestran que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, y que la intervención y el apoyo tempranos mejoran los resultados inmediatos y a largo plazo.
En Mightier, nos centramos en apoyar el desarrollo socioemocional de los niños. Creemos que la intervención temprana es primordial porque la infancia es un periodo crítico en el que los niños experimentan grandes cambios en su forma de pensar, actuar y sentir. Creemos que a todos los niños les vendría bien una mano de ayuda para navegar por estos cambios, y por eso hemos creado una intervención digital que combina juegos digitales con habilidades de afrontamiento basadas en pruebas para desarrollar habilidades emocionales para toda la vida. Si está interesado en saber más sobre cómo nuestro programa clínicamente validado puede ayudar a niños y familias, haga clic aquí.
Estos son los hitos del desarrollo socioemocional para niños de 5 a 15 años. La lista no es exhaustiva ni universal, pero es una herramienta útil para apoyar el desarrollo de su hijo.
Hitos del desarrollo socioemocional
5-6 años
- Conoce la diferencia entre fantasía y realidad
- Le gustan los elogios y ser el centro de atención
- Comprende las normas, pero pone a prueba sus límites
- Elige y hace amigos
- Las rabietas son menos frecuentes
- Utiliza palabras para expresar emociones
- Necesita apoyo con paciencia
7-8 años
- Amplía el vocabulario emocional
- Desarrollar la empatía
- Aumentar la capacidad de tomar perspectiva y ser socialmente consciente
- Puede sentirse influido por sus compañeros
- Puede sentir ansiedad ante las situaciones
- Conflictos con amigos y preocupación por sus reacciones
- Amigos con hijos que suelen ser del mismo sexo
9-10 años
- Tiene opiniones firmes y puede ser testarudo
- Puede experimentar una mayor presión por parte de sus compañeros
- Reconoce el comportamiento socialmente apropiado
- Se hace íntimo de algunos amigos
- Experimenta cambios de humor
- Siente lealtad hacia sus amigos y grupos de amigos
- Prefiere la independencia al tiempo en familia
11-15 años
- El estado de ánimo depende en gran medida de las hormonas
- Pensamiento lógico
- Exploración de la identidad
- Desarrollar los valores personales
- Desarrollar la persistencia
- Explora las normas para ver si son justas
- Se compara con los demás
- Conciencia del cuerpo y de la imagen corporal
- Puede mostrar una vena rebelde
- Decisiones impulsivas y precipitadas
- Ansioso por ser aceptado
- Variación de la autoestima y de los sentimientos de valía personal