
1. Predicar con el ejemplo: Demuestra hábitos tecnológicos saludables poniendo límites a tu propio tiempo frente a la pantalla y priorizando las actividades compartidas.
- Limite su propio tiempo frente a la pantalla: Sea un modelo de hábitos saludables frente a la pantalla para su hijo demostrándole un uso equilibrado de la tecnología.
- Dé prioridad a las actividades compartidas: Dedique tiempo a actividades no relacionadas con la pantalla, como pasear, hacer deporte o leer juntos, para crear vínculos y recuerdos positivos.
- Haz que el tiempo frente a la pantalla sea una actividad compartida y agradable en lugar de algo que se hace de forma pasiva: ¡Veamos juntos una película! ¡Juguemos juntos!
2. Cultivar la comunicación abierta: Empiece por crear un espacio seguro para una comunicación abierta y sincera. Infórmese sobre lo que le gusta a su hijo de los videojuegos y escuche su punto de vista.
- Comprenda su pasión: Conozca lo que le gusta a su hijo de los juegos, fomentando la comprensión mutua y la comunicación abierta.
- Exprese sus preocupaciones: Comenta tus preocupaciones sobre el uso de videojuegos de forma abierta y sincera, estableciendo expectativas claras.
3. Descubrir nuevos intereses: Ayude a su hijo a explorar aficiones y actividades afines a sus intereses, fomentando el bienestar y proporcionando fuentes alternativas de diversión.
- Explora actividades alternativas: En función de las preferencias de tu hijo por los videojuegos, ayúdale a explorar aficiones como el deporte, la música o el arte, ampliando sus intereses y fomentando su bienestar.
- Fomente diversas habilidades: Fomentar actividades que desarrollen nuevas habilidades y talentos, creando una vida equilibrada y satisfactoria fuera del juego.
4. Establezca límites y fomente la responsabilidad: Establece pautas claras para el tiempo de juego y fomenta el comportamiento responsable dando prioridad a los deberes y las tareas domésticas.
- Establecer directrices en colaboración: Discutir y acordar límites claros para el uso de videojuegos, asegurando un equilibrio con otras actividades importantes.
- Dé prioridad a las responsabilidades compartidas: Anime a su hijo a participar en el establecimiento de límites de tiempo y a priorizar responsabilidades como los deberes y las tareas domésticas, fomentando el sentido de pertenencia y la responsabilidad.
5. Apoye a su hijo: Reconozca los esfuerzos de su hijo y ofrézcale un apoyo constante durante todo el proceso. Sea paciente y comprensivo a medida que desarrolla nuevos hábitos.
- Reconozca los progresos: Reconozca y celebre los esfuerzos de su hijo por controlar el uso de los videojuegos y desarrollar nuevos intereses.
- Ofrezca un apoyo constante: Recuerde que está en el mismo equipo. Sé un compañero paciente y comprensivo mientras adquieren nuevos hábitos, ofreciéndoles ánimo y orientación durante todo el proceso. Trabajen juntos para encontrar soluciones que funcionen para todos.
Si desea más recursos para padres de Healthy Gamer, visite https://www.healthygamer.gg/about/hg-parent.

Healthy Gamer es la plataforma líder en salud mental diseñada para ayudar a jugadores, padres y personas que han crecido con Internet a alcanzar el éxito. Basada en la experiencia del Dr. Alok Kanojia (también conocido como Dr.K), psiquiatra formado en Harvard, HG ha ayudado a millones de personas a dar pasos significativos hacia una mejor salud mental.
Healthy Gamer aplica la psicología del rendimiento, las modalidades holísticas de salud mental y la neurociencia basada en pruebas para lograr una comprensión profunda e integradora de la mente. Sus recursos de salud mental accesibles, inclusivos y asequibles permiten a las personas encontrar la paz y el propósito. A través de contenidos en Youtube/Twitch, guías de salud mental, servicios de coaching y eventos comunitarios, HG llega a las personas allí donde se encuentran.